¿Qué es el Keylogger?
Es un programa con el que se puede grabar todo
lo que el usuario digite mediante el teclado y
mandar toda esa información a terceros. Esta
herramienta, que inicialmente se usaba para el
desarrollo de software,
es muy utilizada para espiar a la víctima, para
el robo de contraseñas, cuentas bancarias o de
foros, documentos privados, y beneficiar de
alguna manera al que haya hecho la instalación.
Hay varias formas para utilizar estos programas
en los ordenadores dividiendo su accionar en dos
grupos (hardware
y software), mediante un dispositivo externo
conectado al teclado o mediante conocimientos de
ensamblaje se puede adherir ciertos mecanismos a
este periférico, aunque su detección será más
fácil que la del otro rubro perteneciente al
software.
En el mercado y por la web existe una diversidad
de programas para salvar digitaciones que se
hacen por el teclado, este tipo de
software puede tener
en su diseño algún tipo de
troyano
y es por eso que muchos
antivirus
pueden detectarlo.
También hay otros más sofisticados, los cuales
pueden salvar pantallas cada cierto tiempo y así
espiar a la persona que esté al frente del
ordenador con la posibilidad de saber que
páginas
web visita o lo que haga en general.
Muchos bancos u otros sitios preferidos por los
delincuentes tienen en sus respectivas páginas
web un sistema de digitación virtual, es decir
que el usuario puede acceder y digitar su
contraseña con el mouse sin necesitar del
teclado. Aunque también existen
keyloggers capaces
de rastrear el click que hace la víctima pero es
muy problemático, se han puesto a prueba y es
por eso que aun no están en operación.
Una forma de limitar al
keylogger es que al momento de digitar una
clave se tiene que engañar al programa para que
grabe otra clave distinta, ¿como se hace?, es
simple, si la contraseña es: “1988año” lo que se
debe hacer es digitar cualquier tipo de caracter
en desorden e ir borrando con el teclado o el
mouse mientras poco a poco se vaya escribiendo
la clave correcta.
Esto hará que el
keylogger almacene en su registro una clave
incorrecta, aunque esto con el tiempo se
convertirá en algo tedioso y es que además hay
algunos tipos de
keyloggers que pueden evitar este truco.
Es por ello que para
proteger a nuestra PC de
cualquier keylogger y sentir privacidad al estar
frente al computador se debe saber como funciona
estos programas espías. Cuando se presiona una
tecla, el sistema manda al microprocesador
(Bios) un pulso del teclado, este lo compara con
su cuadro de caracteres ASCII, luego el sistema
hace un pequeño receso del
hardware para así
poder crear un registro de lo que vaya
escribiendo la persona.
Todo este proceso se hace en un instante pero si
el computador cuenta con un
keylogger, ese
proceso tardará un poco más llegando a ser más
perceptible y con mayor razón cuando se escribe
rápidamente causando que el
keylogger no pueda
registrar algunas teclas o simplemente tardar el
proceso normal del sistema notando una
interrupción anormal.
Se puede comprobar si algún registro carga
memoria o se ejecutando yendo al administrador
de tareas presionando Ctrl+Alt+Del, se puede
sospechar que uno de ellos sea un
keylogger.
Otra forma de evitar ser espiados es procurar ir
a cabinas de internet públicas e ir al
computador de nuestras casas donde tenemos fiel
confianza y conocimiento de lo que se tenga
instalado allí.
Para protegerse de una manera eficaz, es
conveniente tener instalado un buen
antivirus
(ya que muchos keyloggers son detectados como
troyanos) o específicamente un
antikeylogger que
es muy ligero y se puede descargar
gratuitamente.
|