Todas las monografias de la red

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

Temas de neurociencia en el tratamiento psiquiátrico moderno (III)
 


 

 Citas por internet
 Chat con latinas
 Chat con Rusas
 Como hacer frases
 de amor

 Como cortar una
 relación

 Dia de Día de San Valentín
 El divorcio
 Fiesta de bodas
 Matrimonio Ideal
 Matrimonio Rusas
 Novias Rusas
 Problemas de pareja
 Recuperar a tu novia
 Recuperar a tu novio
 Vida de divorciado

 
 aNTIVIRUS FREE
 Kapersky
 20XX
 antivirus

  Descarga el mas
  famososo antivirus
  Gratis

 ESET
 NOD32
 free
 antivirus

 baja el último
 antivirus 20XX


 PaNDa
 20XX

 
GRaTIS

 Máxima seguridad
 para tu pc

 
 all drivers device
 buscadores Latinos
 buscadores Mundo
 Controladores gratis
 Delitos informaticos
 Drivers Gratis
 Iconos Gratis
 Informatica basica
 Messenger Gratis
 Messenger trucos
 Frases x messenger
 Trucos windows
 Virus y Troyanos
 Windows vista trucos
Descarga tu ANTIVIRUS   G R A T I S  !
Descarga tu ANTIVIRUS   G R A T I S  !
 Screensavers
 becas
 biblioteca Nacional
 Curriculum 
 Diccionario 
 Informatica
 Maestrias
 Museos
 Monografias
 Sinónimos
 Tesis de grado
 Test de Inteligencia
 Traductor 
 
Universidades
 Trabajar argentina
 Trabajar en australia
 Trabajar en canada
 Trabajar en cruceros
 Trabajar en Dubai
 Trabajar en Espana
 Trabajar en Italia
 Trabajar en NZ
 Trabajar en  USa
 Trabajar en UK
 Tu C.vitae on line
 Inmigración USa
 Loteria de Visas USa

 
 buscar Pareja
 Emoticons
 Imagenes de amor
 Mp3 trucos
 Nuevos amigos
 Seguridad para PC
 Tarot gratis online
 Vuelos casi gratis
 Fly low cost

 
 
 Copa america
 Copa Libertadores
 Discotecas
 Fútbol Colombiano
 Fútbol Español
 Fútbol Peruano
 Fútbol Venezolano
 Horoscopo
 Hostales en Lima
 Mundial de Sudafrica
 Musica
 Televisión mundial
 Top cantantes
 Videos de musica

 
 Tarjetas virtuales
 Postales virtuales
 Postales animadas

 
*avisar link roto*
 agradecimientos

 


Temas de neurociencia en el tratamiento psiquiátrico moderno (III)
Dr. Félix E. F. Larocca
f.larocca@codetel.net.do



El entendimiento desde la perspectiva de la neurociencia de los trastornos del comer
Para comprender en detalle los cuatro trastornos del comer, el esquema del continuo de las disorexias disponderósicas (Dysorexia/Dysponderosis Continuum) que Meermann y Vandereycken conceptualizaran como una línea progresiva que se extiende desde el consumo restringido de alimentos, la ingestión normal de la comida, seguida por el exceso en consumo de la misma con la resultante acumulación en demasía de tejido adiposo; y finalmente con el cuadro clínico de la bulimia como “remedio”. contra la gordura.

La línea como nosotros la hemos modificado, incluye en su estructura la dieta restrictiva que todos usan para tratar en vano esfuerzo de controlar el sobrepeso.

Por medio de la aplicación de este esquema Meermann y Vandereycken nos proporcionan en una línea progresiva (un continuo o secuencia) un esbozo del desarrollo lineal en las divisiones del peso en el ser humano, que se extiende desde la delgadez desproporcionada de la anorexia (magersucht), pausando dentro de los niveles “normales”. del peso y continuando hasta el trastorno de la obesidad morbosa, finalizando en el caos dietario y comportamientos impulsivos que caracterizan la bulimia y algunas formas de la obesidad.

En otras palabras, los trastornos del comer y sus efectos en el peso son parte del mismo proceso, difiriendo sólo en el lugar que ocupan en un momento dado.

Luego que entendemos lo que son en el espectro, es útil recordarnos que las enfermedades del comer, o las disorexias, representan, como todos bien sabemos, problemas serios de salud y que su tratamiento es tan complicado como refractario.

Por ello, para evitar caer en la trampa de la sobre simplificaciones con que nos venden las dietas y los spas, desde el comienzo, debe ser establecido que todos quienes dedican sus tareas profesionales al manejo de estas condiciones las consideran a todas como entidades recalcitrantes, y muy difíciles de tratar exitosamente.

Para entenderlas mejor, hagamos una pausa recurriendo a una sinopsis en forma de anamnesia de la evolución natural de nuestra especie.

Nuestro entorno primordial
Esencialmente, el récord antropológico sitúa nuestra estirpe como una que ya existía en su forma actual en el paleolítico superior subsistiendo en su presente configuración, adaptaciones, y fisiología exactamente como hoy somos. Lo que significa que, como orden, no hemos experimentado ninguna mutación adaptante que nos haga diferentes de nuestros antepasados por los últimos 120,000 años. Lo que hace que nuestros ajustes y estrategias para la supervivencia son las mismas hoy que fueran en ese pasado tan remoto, como asimismo tan fugaz, en el sentido del tiempo cósmico.

Por razón tan simple es que reconocemos que nuestra estrategia del comer, como tanto antes hemos recalcado, y aun, a menudo, seguimos insistiendo, es esencialmente la que fuera cuando vivíamos nuestra vida selvática.

Éramos entonces cazadores/recogedores, fabricábamos herramientas de características rudimentarias, aplicábamos la agricultura, no existía la gordura (por ser mal adaptante), domesticábamos algunos animales y dependíamos de los efectos del establecimiento de un instinto socio-jerárquico suficientemente elaborado y bien instituido para poder medrar. En efecto, las bases de los avances prácticos y descubrimientos científicos que en el futuro nos aguardaban, yacían escondidas, desde siempre, en el cerebro poderoso que nos define como la más avanzada e inteligente de todas las especies. Es posible, por consiguiente, aseverar que todas nuestras innovaciones y desarrollos presentes, estuvieran contenidos y representados en nuestro aDN y, por ende, integrados en nuestra mente, producto de la actividad del encéfalo, esperando su expresión en el instante preciso.

Y no sólo que esos avances estuvieran grabados en nuestros cerebros sino que su aparición a veces simultánea y no por serendipia fueran regulados por la misma Naturaleza, para que la presencia de redundancia asegurara el proceso de la evolución.
De ello deducimos que no somos tan libres en nuestro albedrío como nos gustaría pretenderlo.

Veamos…
Pensemos. No nos parece extraño que otros animales como son las abejas, puedan recordar las rutas que deben de seguir para aventurarse fuera de la colmena, viajar distancias considerables sin la ayuda de instrumentos para navegar y retornar sin dificultades a su punto de origen sin previa experiencia.

No nos sorprende que un gato encuentre la dirección de la casa nueva de su amo sin haber tenido mundo de su nueva dirección y sin contar con la asistencia de pistas que lo orienten.

No nos preguntamos cómo es que algunas castas de avispas instintivamente depositan sus huevos dentro del cuerpo de ciertos gusanos, a quienes paralizan con su veneno para que les sirvan de huésped a sus larvas, quienes consumirán sus víctimas vivas de adentro para fuera.

aquí sería oportuno repetir las palabras de alfred Lord Tennyson quien en uno de sus poemas llamó a la Naturaleza “Roja (sangrienta) en colmillo y garra”., refiriéndose al modo, singularmente despiadado con que nos rige.

Man...
Who trusted God was love indeed
and love Creation's final law --
Tho' Nature, red in tooth and claw
With ravine, shrieked against his creed.
(alfred, Lord Tennyson)
Richard Dawkins utiliza estas palabras, en su libro The Selfish Gene, como una advertencia correctiva, recordándonos que nosotros, los seres humanos, nacimos en un mundo con imperativos genéticos pre-existentes que nos obligan a ser competidores a pesar de los esfuerzos denodados provenientes de la educación y de la religión para suprimirlos.
Porque tendemos al olvido de estas cosas, en el transcurso de estas lecciones tendremos que recordarnos de nuestro origen y naturaleza de animal continuamente.

así lo haremos porque es en esa misma facultad de ser (y a la vez, de no ser) animales que nuestros mayores y nobles atributos nos distinguen, nos caracterizan y (a veces) nos apartan de miembros de nuestro género que, por razones propias no son beneficiarios genéticos de haber nacido con los atributos éticos, a algunos, conferido por la posesión de un cerebro humano.

De esa manera delimitaremos nuestros esfuerzos al entendimiento y cura de los trastornos que son producto de nuestras dificultades en la reducción de nuestras ansiedades y no con los problemas propios y extraños que el Narcisismo Patológico engendra.


La psicoterapia en los trastornos del comer
ajenos, como tantos son, de las técnicas que se enseñan durante el entrenamiento riguroso de la ciencia y arte de la psicoterapia y del psicoanálisis, muchos profesionales caen víctimas del vicio de amonestar sus pacientes, víctimas de las disorexias, por ser incapaces del cambio voluntario, recurriendo al soborno, a la extorsión y al hábito de instilarles sentimientos de culpa porque:

1. Rehúsan ganar el peso que han perdido
2. Objetan al abandono de sus actividades purgativas y dietéticas
3. Ignoran la realidad de que se están haciendo daño
4. Se empecinan en permanecer como están

Quienes así proceden lo hacen ignorando las sabias palabras del pionero Ernest Charles Lásegue quien en el año 1873 nos señala que ruegos o amenazas no bastan para persuadir la paciente a que renuncie sus comportamientos.

Obviamente, las anoréxicas o las bulímicas no son personas carentes de inteligencia o de buen juicio. Lo importante es reconocer que algunas (sino muchas) de sus funciones y actividades cognitivas y emocionales, han cesado de operar normalmente. Tan obvio es que las actividades del cerebro han dejado de servir sus procesos adaptantes que en ciertas de sus características nos recuerdan el cuadro clínico de algunas de las entidades psiquiátricas conocidas.

Por ejemplo, la negación de la realidad que caracteriza al histérico clásico es común en la anorexia. Las distorsiones de la imagen del cuerpo y del sistema propioceptivo que caracteriza algunas enfermedades de origen neurológico son propias a todas las disorexias y asimismo las alteraciones del afecto que son típicas de muchas condiciones que tratamos, son hoy reconocidas como resultado de trastornos neurológicos en áreas específicas del cerebro.

En resumen podemos establecer con parsimonia que las enfermedades del comer son emocionales, pero que así lo son en la medida en que son respuestas y manifestaciones de trastornos de la anatomía, de la fisiología del cerebro, o de ambas. Lo que significa que a la vez son trastornos físicos y orgánicos, definiendo en sí el significado de lo que llamamos “psicosomático”.

Entonces nos resta decir que si, admitimos que las pruebas nos sobran para pensar en que su terapia es asimismo terapia dirigida a cambios en la fisiología y, aun en la anatomía del encéfalo en medidas discretas, pero de relevancia extrema, entonces estaremos en una posición más cierta para entender el proceso tanto de la enfermedad como de la cura, como en futuras lecciones veremos.

Para concluir queremos enfatizar antes de dar fin a esta lección que nuestra perspectiva deriva del conocimiento meticuloso de las neurociencias como hoy se aplican y en una forma de terapia que se basa en esos conocimientos.

Referencias
Dawkins, R; The Selfish Gene (1976) Oxford University Press NY
barondes, S: Mood Genes (1998) W. H. Freeman NY
Dennet, D. C: Kinds of Minds: Toward an Understanding of Consciousness (1996) basic books NY
Larocca, F.E.F. (ed): EaTING DISORDERS: THE FaCTS: New Directions for Mental Health Services, No. 31, (1986) Jossey-bass

Dr. Félix E. F. Larocca
f.larocca@codetel.net.do
 

Un agradecimiento muy especial al Dr. Félix E. F. Larocca por su colaboración con este portal y sobretodo por el contenido tan bien realizado esperamos sea de gran ayuda a la juventud de Hispanoamerica .
Descarga toda la monografia

Monografias

Free sms message | Invia messaggi sms gratis |Mensajes de texto sms gratis
 Páginas blancas mundial|Mensajes bonitos
 
 

Emigrar a Usa,maestrias en Usa,trabajar en Usa,oportunidades en Usa

 La Tinka
 La Grande
 banca e Finanzas
 busco trabajo
 calles
 Convertidor de
 divisas

 Convertidor de
 medidas
 Emergencias
 Futbol Peruano  
 Guias Telefonicas 
 Loteria de visas USa
 Mapas
 Modelos de cartas
 Prestamos de dinero
 
Vuelos aeropto

 Codigos postales
 Embajadas
 Gob.Regionales
 Ministerios
 Multas y papeletas
 Organismos

Envia mensajes de texto a celulares GRATIS !

 Claro mensajes 
 Diccionario sms
 Free sms message 
 Pgamarillas
 Pgblancas
 Mensajes  claro
 Mensajes telefonica
 Mensajes dia  padre
 Mensajes Navideños
 Mensajes Positivos
 Mensajes Año Nuevo
 Mensajes Nextel
 Enviar sms a todo el
 mundo GRaTIS !

 Elenco Telf. Mundial
 Invia messaggi sms
 Gratis mondiale
 
 Trucos x celulares

 

claro,mensajes claro,sms claro
Mensajes cositas de amor para novios
Telefonica,mensajes telefonica,sms telefonica

 Frec.Latina
 Free usa tv channels
 américaTv
 Como ver tv online
 Panamericana vivo
 Rad.Planeta
 Rad.américa
 Rad.Libertad
 Rad y Tv Vivo
 Rad  Tv Sudamerica
 Radios Peruanas
 Studio 92 
 Tv digital
 Tele Peruana
 Tv por satelite
 Tv Internacional

 

 
 Gana dinero