Consulta diaria de los
horóscopos en los
medios de comunicación escritos, radiales y televisivos.
Buscar nuestro destino en diarios, revistas,
programas de
radio o
televisión ha constituido en el siglo XX para
muchos seres humanos el paradigma de la verdad del futuro
olvidando que muchas veces su construcción responde a
factores comunes y no individuales de las personas, lo que
hace posible su poca certeza y su ambigüedad en sus
resultados que al fin y al cabo no están exentos de
subjetividad .
Desde tiempos inmemoriales el objetivo del ser humano ha
sido tener o mantener poder y para ello ha pretendido
conocer su futuro, esa es la razón fundamental por la que
la mayoría de gobernantes antiguos tenían sus propios
adivinos a quienes consultaban que les deparaba el destino
y en función a ello tomaban las decisiones que les
permitieran lograr éxitos y mantener su poder, porque en el
fondo se trataba de ello.
Esta actividad que realizaban estos adivinos era conocida
como astrología y sus practicantes
astrólogos, quienes
procuraban establecer vínculos entre la existencia del ser
humano y la ubicación de los astros en el espectro del
firmamento alrededor de la tierra para a partir de allí
establecer tendencias y efectuar predicciones.
Es preciso
señalar que no ha sido demostrado científicamente la
validez de estas predicciones cuya vaguedad a veces les
permite creer a los interesados que son acertadas.
La astrología es expresada a través del
horóscopo o carta astral, siendo graficado con un circulo que muestra la
ubicación de los planetas, del sol y de la luna alrededor
de la tierra, por ello quien desee conocer su
horóscopo
deberá proporcionar la hora, el día y el lugar de su
nacimiento para obtener predicciones personalizadas.
Para efectos de la elaboración del horóscopo se considera
que toda persona esta conformada por los signos solar,
lunar y ascendente. El signo solar es el mas conocido de
todos y esta conformado por los doce
signos del zodiaco y señala donde estaba ubicado el sol en el instante del
alumbramiento por nuestra madre y nos define quienes somos.
El signo lunar nos indica en que parte del espacio
planetario se encontraba la luna cuando nacimos y de
acuerdo a esta ubicación que emociones va a predominar en
nuestro carácter.
El tercer signo utiliza la hora en que
vinimos al mundo y por lo tanto que suerte vamos a tener en
la vida.
La forma grafica del Horóscopo es un círculo de 360 grados
dividido en doce partes de treinta grados cada uno,
denominadas casas astrológicas y cada una de ellas refleja
un signo zodiacal: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo,
Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario, y
Piscis.
Las personas creemos que en una pagina de un periódico o en
un programa radial dedicado al horóscopo, encontraremos
nuestro destino referente a la salud, las oportunidades de
trabajo, la situación económica, los viajes que podríamos
realizar, por eso diariamente los consultamos..
Pero no es así, pues existe entre los expertos la
percepción generalizada que los horóscopos publicados en
los diarios, televisión así como aquellos leídos en la
radio no tiene validez alguna porque no están basadas en la
hora y día de nacimiento de la `persona sino están basadas
en la posición del sol vista desde la tierra necesitando
solamente conocer el día y mes de nacimiento del interesado,
lo cual le quita certeza a la predicción pero le da
ambigüedad y es por esta razón que las personas siguen
recurriendo a ellos.
La posición del sol vista desde la tierra nos muestra como
al inicio se coloca sobre el signo Aries y esta fecha
corresponde normalmente al 21 de marzo del año y
paulatinamente a un grado por día se va posicionando en
forma sucesiva sobre los diferentes signos del zodiaco
hasta llegar nuevamente al 21 de marzo siguiente y empezar
el circulo.
El Horoscopo de Aries
(del
21 de marzo al 20 de abril)
El Horoscopo de Tauro
(del
21 de abril al 21 de mayo)
El Horoscopo de Géminis
(del 22 de
mayo al 21 de junio) |