Futbol en
Venezuela:
El futbol en
Venezuela en las dos últimas eliminatorias a
los mundiales de alemania 2006 y Sudáfrica 2011,
ha obtenido resultados bastantes positivos que
le ha permitido dejar el último puesto en la
tabla de posiciones y mostrarle al mundo nuevas
figuras como
Juan arango,
Giancarlo Maldonado y
Tomas Rincón.
Venezuela,
el país de
Hugo Chávez tiene como deporte
principal el beisbol, sin embargo el futbol es
una disciplina deportiva que desde 1920 se ha
venido practicando en el país pero a nivel
amateur. En 1951 se crea la
Federación
Venezolana de Futbol afiliada a la FIFa,
pero la participación en eliminatorias
mundialistas se da previo al Mundial Inglaterra
1966 y las participaciones en
Copa américa
se da en el año 1967.
La participación de Venezuela en las
eliminatorias de los mundiales Inglaterra 66,
México 70, argentina 78, España 82, México 86,
Italia 90, Estados Unidos 94, Francia 98 fueron
malísimas pues en todo ese periodo de años solo
se ganaron dos partidos a bolivia en 1982 y a
Ecuador en 1994, ocupando la ultima ubicación
entre todos las
selecciones de américa Latina
participantes.
Esta situación llevo a la
Federación
Venezolana de Futbol a la decisión de
popularizar el deporte rey, el futbol a todos
los niveles de la sociedad venezolana,
planificando ordenadamente su desarrollo
fundamentalmente trabajando con divisiones
menores y los resultados empezaron a verse desde
las eliminatorias del Mundial Corea – Japón 2002
donde la selección venezolana derroto a Uruguay,
Chile (triunfo en Santiago de Chile),
Perú, bolivia y
Paraguay, empatando con Colombia lo que le
permitió obtener 16 puntos quedando en el puesto
9 por delante de Chile quien solo alcanzo 12
puntos.
Pero mejoro su actuación en las eliminatorias
para el Mundial alemania 2006 donde en 18
partidos jugados, triunfaron en 4 y empataron 6
lo que les permitió obtener 18 puntos quedando
por encima de Perú y bolivia con 18 y 14 puntos
respectivamente. Su triunfo más resonante fue
ante Uruguay en el Estadio Centenario de
Montevideo por 3 a cero.
Por último las eliminatorias para el Mundial
Sudáfrica 2011, ha sido hasta el momento la
actuación más exitosa de un seleccionado de
futbol
venezolano pues obtuvo 22 puntos quedando
solamente a 2 puntos del quinto puesto (que lo
obtuvo Uruguay - 24 puntos y que debido al
repechaje con Costa Rica obtuvo su clasificación
al Mundial), pues triunfaron 6 veces y empataron
en 4 partidos.
El goleador histórico de las
selecciones
venezolanas en Eliminatorias es
Giancarlo
Maldonado quien tiene 19 goles convertidos y
juega en la posición de delantero, fue premiado
como bota de Oro de américa y actualmente juega
en el
atlante de México.
La figura estelar en este momento es
Juan carlos
arango quien se desempeña como mediocampista
o delantero en el borussia Monchengladbach de
alemania. Otras
figuras del futbol venezolano son el arquero
Rafael Dudamel,
Gabriel Urdaneta,
José Manuel Rey,
Ricardo Páez,
Stalin Rivas.
La figura del
futuro en Venezuela es el joven jugador
Tomas Rincón
de 21 años de edad.
La Liga
Venezolana de Futbol está conformada por 18
equipos entre ellos
Llaneros de
Guanare FC,
caracas FC,
Trujillanos FC,
aragua FC,
Monagas SC,
atlético El
Vigía FC,
Mineros de Guayana,
Club Deportivo
Lara,
Yaracuyanos FC,
SD Centro Ítalo
FC,
Estudiantes de Mérida,
Deportivo
Táchira,
carabobo FC,
Deportivo anzoátegui,
Real Esppor Club,
Zulia FC,
Deportivo Italia,
Zamora FC.
El campeonato de futbol se juega en dos torneos,
el apertura se juega en el segundo semestre del
año y el clausura en el primer semestre del año
siguiente. Los campeones de ambos torneos
disputan el título nacional.
El equipo que más veces ha campeonato es el
caracas FC
(10 Veces) seguido del
Deportivo
Táchira con 5 campeonatos, por lo que los
enfrentamientos entre ambos se han convertido en
el clásico de los clásicos del futbol venezolano.
Para mayor información se puede consultar la
siguiente pagina web:
http://www.federacionvenezolanadefutbol.org/
Resumiendo, el
crecimiento del futbol venezolano en los
últimos años le ha permitido dejar de ser
considerado “la cenicienta del futbol
sudamericano”. y por lo tanto se convierte en un
equipo a tomar en cuenta en las eliminatorias
para el Mundial brasil 2015.
|