| 
                                 Una encuesta realizada por la Consultora Ernest 
                                & Young a grandes firmas arrojó que el 50% de 
                                las empresas encuestadas nunca reportan a sus 
                                accionistas o inversores acerca de incidentes en 
                                la seguridad de sus sistemas de información. 
                                 
                                Las respuestas provinieron de responsables en 
                                implementar políticas de 
                                seguridad en sistemas 
                                de información en empresas de 
                                telecomunicaciones, bancos, energía y utilities. 
                                 
                                Mientras el 50% no informa sobre los ataques o 
                                violaciones a la 
                                seguridad de la información, el 
                                42% no realiza informes del estado de los 
                                proyectos de seguridad claves de la organización 
                                y un porcentaje similar no realiza reportes 
                                sobre el cumplimiento de las 
                                políticas de IT. 
                                 
                                De acuerdo a información suministrada por el 
                                responsable de Seguridad de Microsoft para el 
                                Cono Sur, apenas el 5.6 % de las empresas tienen 
                                un compromiso directo con la política de 
                                seguridad de la información. 
                                
                                 
                                Hay sectores en los que los directivos son 
                                reticentes a reconocer que tienen o que pueden 
                                tener un problema de seguridad. 
                                 
                                Lo grave no es que nieguen hacia fuera que 
                                tienen un problema de seguridad, porque podría 
                                tener un impacto negativo en la continuidad de 
                                negocios sino que tampoco lo aceptan 
                                internamente y por lo tanto no toman las medidas 
                                de  
                                seguridad indispensables. 
                                 
                                Hay directivos que desconocen la existencia de 
                                normas de seguridad y calidad que han sido 
                                diseñadas para la mejora o para la 
                                implementación de las mismas e intentan crear 
                                sus "propias normas internas" las cuales pueden 
                                tener un superior margen de error y riesgo en 
                                comparación con normas ya existentes justamente 
                                diseñadas a efectos de la administración y 
                                securitización de datos y procesos de 
                                información. Ejemplos de estas normas son ISO 
                                IRaM 17799, CObIT, Sarbanes Oxley, UNE 71501, 
                                UNE 71502 y otras que pueden surgir de acuerdo a 
                                la necesidad de securitización de la empresa 
                                afectada. 
                                 
                                El trabajo de los auditores en 
                                seguridad 
                                informática justamente recae en el análisis de 
                                riesgo e implementación de normas y procesos 
                                para la optimización o corrección (en caso de 
                                que haya surgido previamente) un incidente de 
                                seguridad. 
                                 
                                El auditor en seguridad informática acompaña a 
                                la Gerencia recomendando procedimientos para la 
                                prevención o corrección de procesos de 
                                seguridad, acordes a normas y leyes vigentes que 
                                deben cumplirse para el correcto 
                                desenvolvimiento jurídico de la norma, 
                                procedimiento o protocolo que el auditor 
                                recomiende aplicar.  
                                 
                                 
                                 
                                Un agradecimiento especial al 
                                Señor:LUCIaNO SaLELLaS 
                                aUDITOR EN SEGURIDaD INFORMaTIca 
                                SR HaDDEN SECURITY CONSULTING 
                                Tel: (0054-0343) 155-121-554 
                                E mail: sr_hadden@hotmail.com 
                                
                                
                                www.sr-hadden.com.ar 
                                Por su excelente árticulo y colaboración con 
                                este portal. 
  |