La vida de un inmigrante implica una vida plagada de obstáculos
y retos. Sin embargo, lo primero con lo que debe contar todo
inmigrante, para poder sobrellevar su proceso de adaptación a
una nueva realidad, es una buena actitud.
Emigrar a Canadá es, probablemente, uno de tus mayores retos
hasta este momento. A tu llegada a Canadá, es indudable que
experimentarás un gran impacto cultural: tus costumbres propias,
tu forma de ver la vida, posiblemente, no concuerde con el
estilo canadiense.
Pero, ¿cómo es la vida de un inmigrante en Canadá? En el
presente artículo, trataremos de resolver esta interrogante. Las
líneas a continuación se basan en experiencias particulares de
muchas personas, por ningún motivo debes creer que estas
experiencias son repetitivas, pues el proceso de inmigración es
individual. Sin embargo, esta información servirá para ampliar
tu criterio sobre lo que significa
vivir como inmigrante en
Canadá.
Lo primero que debes saber es, que como una cultura anglo,
mayoritariamente, los canadienses actúan de forma muy reservada.
Este es uno de los principales choques que todo hispano sufre,
dado que proviene de una cultura social abierta y muy amiguera.
A su vez, la ausencia de la familia y los amigos, el perderse
importantes momentos familiares, es también otro de los
principales motivos que provoca tristeza sobre cualquier
inmigrante hispano. Además, la cultura anglo-canadiense presenta
costumbres que a vista de los hispanoamericanos pueden parecer
muy sobrias y reservadas. La cultura franco-canadiense (Québec)
es más próxima a la hispana, debido a la influencia
franco-mediterránea y a la mayor cercanía idiomática.
Entonces, es primordial que todo inmigrante logre vencer las
barreras idiomáticas, para así poder vincularse a una sociedad
que – aun siendo diferente– está dispuesta ha albergarlo como
uno de sus integrantes.
Cabe señalar que, al ser el inmigrante una persona con plenos
derechos, cuenta con un sistema de salud reconocido mundialmente
y uno de los mejores sistemas educativos (gratuidad hasta la
enseñanza secundaria y subvenciones en la educación superior).
Existen otros detalles, como el bajo nivel delictivo y los
diferentes sistemas de transporte masivos (líneas de buses, red
ferroviaria urbana).
Ahora bien, es necesario mencionar también que, en los últimos
años, se ha producido una gran desventaja para los inmigrantes.
Recientes investigaciones muestran datos alarmantes sobre el
nivel de desempleo en los inmigrantes, y la disparidad entre los
inmigrantes y los ciudadanos oriundos de Canadá, en cuento a la
rapidez con que consiguen empleo. Estos informes, por ejemplo,
señalan que los inmigrantes de entre 25 y 54 años, con estudios
universitarios, tienen una tasa de desempleo del 12,1%. Mientras
que la tasa para los canadienses, con el mismo nivel de
calificaciones, es del 3%.
Esto quiere decir que, si bien es cierto, Canadá ofrece
diversas oportunidades, éstas no serán fáciles de obtener. Debes
tener presente que, debes competir por un puesto de trabajo no
solo con inmigrantes, sino con personas nacidas en Canadá. Por
ello, lo primero que debes lograr es generar confianza de que
tus capacidades son valiosas para las diferentes empresas u
organizaciones. De esta manera, éstas podrán brindarte una
oportunidad.
Ver mas Informaciòn ùtil para emigrar a Canadá
|