La Capacitación
Escrito por: Delfo Tomislav Gastelo Miskulin.
La capacitación es uno de los factores más
importantes para el desarrollo del hombre, si no
estamos en un constante aprendizaje y captación
de información, el mundo real que gira al ritmo
de los latidos del corazón que no paran hasta
que la persona muere, nos estaremos alejando
poco a poco de todo proceso de evolución. Es por
eso que la capacitación es casi tan importante
para el hombre como el respirar .
Fundamentalmente se pueden
considerar tres áreas de atención dentro de la
capacitación, las cuales son:
1. El desarrollo individual:
Su principal objetivo es brindar a la persona
los elementos necesarios para su crecimiento
personal dentro de la organización, en el
entendido que el éxito o fracaso de todos es el
resultado del aporte de cada uno como ser
individual. Es imprescindible tomarse el tiempo
de conocer a cada una de las personas que
trabajan con nosotros, teniendo en cuenta que
cada uno de ellos es un ser humano, actuando de
manera de tratar de satisfacer sus deseos y
necesidades, proyectándose hacia el futuro. Aún
cuando todos reciban los mismos estímulos, las
formas de interpretarlos son diferentes, lo que
da lugar a una serie de actitudes y conductas
individuales, cada una de ellas influyendo en el
funcionamiento del equipo.
2. El desarrollo del grupo:
Esta área está orientada a despertar el sentido
de pertenencia a un grupo humano, y fomentar
actividades que fortalezcan el trabajo
coordinado y en equipo, fundamental para
facilitar la tarea del conjunto de sus
integrantes
3. El desarrollo de la
organización: en este
caso se debe partir de un análisis previo de
cuáles son las necesidades prioritarias de la
organización para lograr su desarrollo global.
Lo que hay que tener presente
es que la capacitación no siempre implica la
realización de un curso, que necesita una
programación especial y significa una erogación
más o menos grande. La capacitación debe ser
continua y puede ser brindada por cualquier
persona dentro del equipo que tenga la
experiencia o los elementos de juicio necesarios.
Lo importante a tener en
cuenta es que toda persona que recién ingresa
necesita ser capacitada con respecto a cuál
puede ser su rol, cómo debe cumplirlo, qué
normas lo rigen, etc.
Quien se haga cargo de la
función de capacitador, debe estar preparado con
respecto al conocimiento de las tareas y a que
un integrante nuevo generalmente necesita que se
le expliquen muchas cosas. No es posible darle
mucha información a la vez, debido a que no
recordará todo o puede confundirse. Es útil que
exista una planificación respecto a cómo se le
va a ir dando la información, y, sobre todo, que
la forma en que se le brinde contribuya a su
motivación.
Se agradece al autor :Delfo
Tomislav Gastelo Miskulin
y a
universidadperu.com por permitir la
publicacion de este interesante articulo .
|