 |
Emigrar a Europa
Europa convertido en nuevo destino de inmigración legal e
ilegal ha endurecido su política migratoria fundamentalmente
hacia los africanos, pero sin embargo debido al
acuerdo de
Schengen, cualquier emigrante comunitario o extracomunitario
puede acceder a territorio europeo siempre y cuando cumpla
los requisitos establecidos por la Unión Europea para su
otorgamiento. |
|
|
Europa siempre fue un continente generador de migraciones
constantes hacia nuevas tierras del mundo como
Estados Unidos,
américa Latina,
australia,
fundamentalmente como producto de las guerras mundiales y de
las crisis económicas que generaban hambre y desempleo.
La situación ha ido variando conforme los países europeos
han ido logrando el ansiado desarrollo económico,
convirtiéndose varios de ellos en países del primer mundo
con estabilidad económica y política fundamentalmente, sin
embargo la variación de las condiciones económicas del mundo
y la fortaleza de economías poderosas como las de China y
Estados Unidos, ha obligado a los países europeos a la
creación de la Unión Europea. |
|
La Unión Europea se crea en el año de 1993 con siete países
miembros originarios, estando hoy en día conformada por 27
países tales como, alemania, austria, bélgica, bulgaria,
Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia,
Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países bajos, Polonia,
Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia. |
|
 |
Estos niveles de desarrollo logrados han causado en estas
sociedades que la pirámide poblacional se invierta con una
población cada vez más envejecida debido a una tasa de
natalidad reducida que a la larga reduce la población
económicamente activa en el continente europeo.
|
|
Donde se produce la brecha demanda – oferta de empleo, es
precisamente en los sectores agrícola y de construcción que
requiere mano de obra no calificada esencialmente hombres,
así como en el sector servicios relacionado a las labores
domesticas y de cuidado de niños básicamente mujeres y de
donde provienen estos trabajadores migrantes son de los
propios países de Europa oriental, los países africanos y
los países latinoamericanos debido a la crisis económica,
falta de oportunidades y los problemas políticos.
Son países como España, Italia, Francia; alemania, Holanda y
bélgica los principales receptores de población migrante,
por lo que podemos señalar que el cuadro se ha cerrado
convirtiéndose Europa en un nuevo destino de inmigración
legal e ilegal. |
La inmigración ilegal se ha convertido en una pesadilla para
los europeos, fundamentalmente por los africanos que
utilizan todos los medios para llegar a Europa inclusive el
marítimo exponiendo sus vidas tal como se puede observar en
los noticieros televisivos. Por ello la Unión Europea ha
impuesto políticas restrictivas muy duras para reducir este
permanente acoso inclusive trabajando con países africanos
que sirven de plataforma para emigrar ilegalmente a Europa.
Pero como acceder a territorio de cualquiera de los 27
países que conforman la Unión Europea en forma legal, es
algo que pueden hacerlo aquellos ciudadanos extranjeros de
origen latinoamericano y estadounidense que por su condición
de descendientes de ciudadanos europeos emigrantes
(italianos, españoles, británicos, franceses, belgas,
irlandeses entre otros) acceden a la ciudadanía del país
europeo que les corresponde lo cual automáticamente les
genera la ciudadanía europea y por lo tanto poder ingresar a
territorio de cualquiera de los estados miembros de la Unión
Europea.
Los descendientes latinoamericanos o estadounidenses de
emigrantes europeos son conocidos como emigrantes
comunitarios y tienen derecho a residir, trabajar y estudiar
en territorio de la unión europea, como cualquier ciudadano
europeo de nacimiento, es decir que para todos los efectos
son reconocidos como ciudadanos comunitarios. Para ser
reconocidos como emigrantes comunitarios, deberá aplicarse
el trámite correspondiente que exige la Unión Europea al
respecto.
Los emigrantes que no desciendan de europeos son conocidos
como emigrantes extra comunitarios cuyo acceso legal a
territorio europeo es en calidad de turistas por un periodo
de tres meses, los accesos a trabajar dependerán si su país
de origen a firmado convenios de libre circulación con la
Unión Europea. Quien decide trabajar en estas condiciones se
convierte en inmigrante ilegal sujeto a detenciones y
expulsiones de territorio europeo.
La visa que debe de tramitar un emigrante extracomunitario
para acceder a territorio europeo se denomina
VISa Schengen y debe de hacerlo en
cualquiera de las embajadas u oficinas consulares de los
países europeos que hayan suscrito el acuerdo de Shengen.
Tiene una vigencia de tres meses.
Hay que precisar en este tipo de visa que el acceso del
emigrante a territorio de la unión europea será
permanentemente evaluado cada vez que la utilice debiendo
demostrar que cuenta con los medios suficientes para su
manutención, con seguro médico y que tiene programada fecha
de retorno.
En todos los casos quien pretende emigrar a Europa debe
manejar adecuadamente el idioma ingles así como otro idioma
comunitario
La mayoría de emigrantes extracomunitarios legales llegan
también por cuestiones de estudio, trabajo o de asilo
Resumiendo la inmigración ilegal es un flagelo que la unión
europea, trata de combatir con los visados schengen que
permiten el acceso a territorio europeo.
|
|
Tags:
emigrar a Europa,VISa
Schengen,datos para europa,datos útiles para
europa,requisitos para emigar a
europa,trabajar en europa,calificar para
trabajar en europa,servicios de inmigracion
para europa, vivir en europa,estudiar en
europa, trabajar en europa, trabajos en
europa,como emigrar a europa,todo sobre
europa |
|
|
|
|