¿Que es y que hace un firewall?
Hoy en día los niveles de información que un
usuario promedio maneja, ha ocasionado la
inevitable preocupación por tener la mayor
seguridad, que le permita protegerse de todos
los potenciales riesgos existentes en el mundo
del Internet global. La no conexión a la Web,
significa privarse del acceso a fuentes de
información enormes, y existen mecanismos para
que la navegación en el ciberespacio no se
transforme en una experiencia tortuosa
Uno de estos mecanismos es el
Firewall, la
traducción literal del inglés seria algo como
muro de fuego, pero mas conocido
cortafuegos, y
eso es lo que precisamente se encarga de hacer,
en la protección de tu equipo, establece una
etapa intermedia (un muro) entre la red externa
(Internet) y tú
PC.
En el mercado, un firewall puede ser un
hardware
(dispositivo conectado entre la PC y la
conexión
a Internet) o un programa, que debe ser
instalado y configurado de acuerdo con las
necesidades de cada usuario.
Ya sea como hardware o
software, los firewall
fueron diseñados para establecer
restricciones
en el acceso a Internet, para así poder
evitar
infiltraciones en tu PC, que puedan perjudicar
su rendimiento o algunas aplicaciones que pueden
proveer, sin autorización, datos personales. En
pocas palabras, el firewall es un filtro para
todas las comunicaciones de una PC con el
exterior, permitiéndolas o negándolas, a través
de Internet.
Al tener un firewall en tu PC, se le esta
atribuyendo la capacidad de decidir sin un site
en Internet es aceptable o no, esto después de
las configuraciones que cada uno debe realizar
de acuerdo con sus preferencias. Pero debe
quedar claro, que el contar con un firewall, no
se ha solucionado todos los problemas de
seguridad, el firewall solo funciona a través de
la conexión de Internet (protección contra
troyanos y
spyware), por lo que insuficiente
para virus informáticos, mediante archivos y
software, contenidos en medios extraíbles, como
CD o Pendrive
En la configuración de un firewall, se deben
elegir entre dos comportamientos de decisión o
las llamadas
políticas de seguridad:
Comportamiento o Política restrictiva: Todo lo
que no este explícitamente aceptado o permitido
será denegado. Es necesario una habilitación
explicita de cada site para poder tener acceso a
él.
Comportamiento o Política permisiva: Todo lo que
este explícitamente negado estará prohibido su
acceso. Es necesario un aislamiento caso a caso,
para potenciales peligros .
Generalmente, los firewall de un usuario común
emplea el comportamiento permisivo, pero en el
caso de empresas es sugerido el uso de la
política restrictiva, para evitar mayores gastos
de tiempo en el continuo proceso de estar
negando acceso a potenciales site riesgosos.
Existen otras ventajas que me ofrece un
firewall? Pues si, y para resumir se debe decir
que, entre las principales estas son:
-Protección de
intrusiones e Identificaciones: El ingreso se
encuentra restringido para cualquier usuario y
solo esta permitida previa aceptación del
usuario identificado (esto es más frecuente en
los sistemas de firewall usados en
organizaciones)
-Protección de
información privada: Para PC con varios
usuarios, restringe el nivel de acceso en la red
para cada tipo de usuario.
-Auditoria y registro de
uso: Permite la recopilación de información
sobre el uso de la red. Datos que permiten
conocer las horas de mayor carga de trabajo, el
ancho de banda consumido, etc. Es una opción
importante en empresas.
Resumiendo, tener un firewall en su PC es
altamente recomendable para ahorrarse unos
cuantos dolores de cabeza; pero mas importante
aun es leer acerca del software que se va a
instalar, para no padecer insatisfacciones
después.
|