El ser humano
por antonomasia es un ser gregario que le gusta
vivir en familia y ciudades que le permitan
tener acceso hacia otras personas a quienes
considera amigos y que le gusta acceder
directamente a productos y servicios que ofrecen
los diferentes mercados y para ello nada mejor
que concurrir personalmente.
Sin embargo la multiplicación de los seres
humanos, el crecimiento desmesurado de las
ciudades y su ubicación lejos de los centros de
producción termino convirtiendo al mundo en una
diáspora viéndose obligados muchos humanos a
migrar y por ende alejarse del mundo conocido
desarrollándose nuevos conceptos de
multiculturalidad y la aparición de nuevas
necesidades de comunicación y relacionamiento
humano que fueron cubiertas por el surgimiento
de la Web o
Internet que a su vez permitió el
acuñamiento del termino globalización, pues la
relación en tiempo real de dos personas ubicadas
físicamente a miles de kilómetros de distancia
se convirtió en realidad.
De allí a que nuevos visionarios crearan sitios
Web que fomentaran
redes
de amigos, hubo un solo paso y es a partir
del año 2001 que aparecieron sitios tales como
friendster,
Tribe y
MySpace y Facebook cuyo
crecimiento estaba basado en invitar amigos con
intereses comunes quienes a su ves invitarían a
otros amigos y estos realizaran lo mismo
creciendo exponencialmente el numero de
miembros.
Los intereses comunes son de variada diversidad,
amistad,
búsqueda de pareja, contactos
profesionales, gustos musicales, de allí que la
relación entre dos personas que nunca se
conocieron físicamente pudo darse surgiendo
nuevos conceptos de relación virtual sin
importar raza, credo, sexo, nivel de educación e
inclusive personas que por problemas de timidez
tenían problemas para relacionarse pudieron
encontrar amigos y hasta
pareja en esta nueva
realidad.
Las redes sociales en Internet permiten que cada
individuo participante al registrarse tenga un
perfil propio que al dotarlo de una
dirección
electrónica permite que fácilmente pueda ser
ubicado y pueda mantener interactividad con otro
usuario. Permite que el contenido del perfil sea
lo que el propio usuario quiera ponerle
verdadero o falso.
Hoy en día la
utilidad de las redes sociales en
Internet ya no solo esta en encontrar amigos,
sino en reencontrar amigos de la vida real a
quienes no se les ve casi nunca; compartir
conocimiento y contenidos; participar en grupos
con intereses comunes; divertirse, encontrar u
ofertar trabajo y hacer networking o sea nuevos
contactos.
Las redes sociales son de diverso tipo, hay
redes generalistas como
facebook,
tuenti,
twitter,
myspace.com; hay
redes profesionales
como linkedin,
king,
viadeo; redes temáticas
como you tube,
trip advisor,
red respira,
migente.com,
flickr,
last.fm.
De acuerdo a un video realizado por Jesse Thomas
presentado en febrero del 2010, en los últimos
años el crecimiento de las
redes sociales en
Internet ha sido vertiginoso, si tenemos en
cuenta que a diciembre del año 2009: se ha
contabilizado en
Facebook, 260 millones de
paginas vistas en un solo mes y en
you tube se
han visualizado en un solo día un billón de
videos.
El futuro de las redes sociales es ilimitado en
la medida que intereses comunes permitan la
aparición de redes diferentes como la
recientemente creada por Amnistía Internacional
denominada
Tyrannybook
http://www.tyrannybook.com/ donde se encontrara
información sobre lideres de países cuyo
comportamiento sea atentatorio contra los
derechos humanos o aquella red de moda entre los
estudiantes de Estados Unidos para que
anónimamente importen a sus contactos de
facebook o twitter y les efectúen preguntas y
solo cuando obtienen respuestas se convierte en
información publica.http://www.formspring.me/.
|