|
|
En España, entre las costumbres más antiguas que
se celebran para navidad, encontramos “La
Lotería de navidad”, que consiste en un sorteo
que se realiza el 22 de diciembre y al contar
con un premio mayor de tres millones de euros,
se ubica entre los más esperados, codiciados y
vendidos del año. |
|
 |
Así como en el resto del mundo, en
España la
cena navideña también es toda una tradición que
merece su espacio. Durante la
noche buena, o sea
el 24 de diciembre, todas las familias
acostumbran reunirse en la casa de alguien para
poder compartir allí su cena navideña. |
|
La comida
que se consume en esta cena varía según la
ciudad española en la que uno se encuentre, pero
es importante recalcar que en los últimos años
el pavo se ha hecho más común. A ello lo
acompañan diferentes postres, tales como
mazapanes y turrones, entre otros. Se suele
tomar champagne, vine y sidra. Tradicionalmente,
la cena se sirve antes de que den las doce de la
noche.
Una vez acabada la cena, esperan que el reloj
marque las doce para el acostumbrado abrazo
navideño y cantar villancicos, entre otras
actividades. Usualmente la navidad se celebra en
familia, pero en ciudades tales como Madrid,
Barcelona o Valencia, los jóvenes suelen salir
después de que sean las doce con sus amigos, a
sitios como bares y discotecas. La comunidad
católica prefiere asistir a la “Misa de gallo”.
|
Durante la noche de 24 de diciembre, los niños
acostumbran pedir el tradicional “aguinaldo”.
Para conseguirlo, los niños salen en grupos y
recorren la ciudad, cantando villancicos
acompañados de panderetas y otros instrumentos,
con los cuales intercambian canciones por dulces
o monedas. Cabe resaltar que esta tradición se
ha vuelto casi inexistente en las ciudades
grandes, pero que todavía se celebra en ciertos
pueblos españoles.
En la mayor parte de las ciudades de este país,
uno puede ver cómo la noche se ilumina por miles
de fuegos artificiales cuando el reloj da las 12
de la medianoche. Muchas familias salen de sus
casas para apreciar este magnífico espectáculo
de luces brillantes y colores.
Aunque uno pensaría que después del
25 de
diciembre se acaban las celebraciones, el 5 de
enero se da lugar a lo que se conoce como la
“Cabalgata de los Reyes”, la cual consiste en
una representación teatral de los reyes magos
cabalgando por las calles de la ciudad,
brindándoles golosinas y juguetes a todos los
niños que los esperan.
Además, esa noche los
niños acostumbran escribirles una carta a los
reyes magos pidiéndoles un
regalo especial; si
mantuvieron una buena conducta durante el año,
es muy probable que al día siguiente consigan
aquello que solicitaron, de no ser así,
encontrarán un pedazo de carbón dulce. |
|
Tags:
25 de diciembre
en España,abrazo navideño
en España,carta a Santa Claus,
cena
navideña en España,España,Españoles,día de navidad,día de navidad en
España, Feliz navidad para Españoles,navidad,
navidad en
España,niño Jesús,pavo navideño,
regalo,
regalo de
navidad,regalos,
Santa Claus,tres reyes magos,víspera de
navidad
|
|
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra
política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
| |
|
|