|
|
a partir del gran desarrollo
tecnológico de
Internet y los equipos tecnológicos fue necesario
crear algunas herramientas tecnológicas que permitan que los
celulares estén diseñados de acuerdo a las necesidades de
los usuarios de estos tiempos modernos. Sin embargo, el
aumento en las aplicaciones tecnológicas no solo resultó
positivo, pues también provocó la aparición de
virus
maliciosos que afectan los
teléfonos móviles.
En el año 2004, estos virus se expandieron por Internet,
siendo el primero el troyano Skull, un virus capaz de
desconfigurar los teléfonos móviles y dejar activo solo el
servicio de llamadas. |
|
Otro caso de infección lo provocó el
gusano llamado
cabir, un
virus capaz de infectar cualquier
dispositivo con soporte
symbian de java, que hace que los
recursos del celular se sobrecarguen y se vuelva más lento,
se quede inactivo o no vuelva a encenderse.
|
 |
Muchos hackers y programadores de sistemas operativos
aprovecharon estos virus maliciosos para
ganar dinero.
|
|
En el presente, la mayoría de modelos de
celulares con
sistemas
operativos symbian series 60 están sufriendo la infección de
estos virus, en especial los modelos más actuales de las
marcas Nokia, Samsung y Siemens.
La forma más común de infección es por la transferencia o
envío de información a través de tecnologías de acceso
inalámbrico como bluetooth, o
conexión WIFI. Por ello,
existe una gran desconfianza acerca de este tipo de
conexiones inalámbricas, pues cada vez más aumenta la
probabilidad de que los elementos que se comparten entre
amigos o contactos carguen algún virus sin que nos demos
cuenta. |
Según la compañía F-secure, que vende
antivirus, en el 2008,
se registró más de 100 nuevos
virus para teléfonos móviles y
esta cifra va en aumento pues solo se requiere un grupo
pequeño de instaladores de virus para infectar a millones de
equipos, esta misma empresa señaló que la vía más propensa a
los programas maliciosos es el bluetooth.
En el 2009, la compañía inglesa
F- Prot identificó un nuevo
virus que se propaga a través de los
mensajes de texto
(SMS); los celulares con sistemas operativos Java son los
más vulnerables a este tipos de virus, pues el lenguaje de
programación es el más utilizado. El contenido de los
mensajes con virus maliciosos es el siguiente:: “OTMOP03KaM
HET!”., se cree que se trata de un virus creado por
programadores rusos que en su idioma significaría:: “No para
descerebrados”. Este virus al ingresar a un equipo se
desplaza hacia todos los números telefónicos guardados en el
celular, enviando automáticamente el mensaje con virus a
toda la lista de contactos.
Una vez enviado el mensaje con virus malicioso a todos los
contactos, el mismo mensaje es reenviado al mismo equipo
para llenar la memoria del teléfono móvil, este último
mensaje malicioso lleva la siguiente descripción:
“Commwarrior.a”. Este virus también es propagado a través
del bluetooth.
Para evitar el ataque de virus en los celulares lo mejor es
instalar un
antivirus en la memoria externa y la del mismo
equipo. Estos antivirus se pueden descargar por
Internet.
|
|
Tags:
virus
en los celulares,antivirus
para WhatsApp,virus
en los moviles,antivirus
gratis,descargar
antivirus para WhatsApp,eliminar
virus en los celulares
|
|
|
|
|