|
|
Enclavada en la Península Ibérica, adornada
por bellezas históricas y arquitectónicas, un profeso amor
hacia el futbol,
y como no, a la tauromaquia y a la destreza del torero, esa
es España.
Una nación que tiene más lazos, que cualquiera en el mundo,
con Latinoamérica, provocando que se haya vuelto en un
destino seductor para cientos y cientos de inmigrantes
latinoamericanos. Y no es solo por contar con el mismo
idioma (español) es la similitud de idiosincrasia y la
situación de estabilidad que se vive en tierras hispanas
.
|
|
En las siguientes líneas revisaremos algunos
detalles acerca de cómo
encontrar trabajo en España. Es preciso saber esto
para no perecer en la aventura de residir en un país, crisol
de culturas y tradiciones.
|
|
 |
antes que nada, y para cumplir con algunas
informaciones legales sobre la
situación laboral en
España, debe saber que en para que un extranjero NO
comunitario (entiéndase todas aquellas personas que alguna
nacionalidad que no es parte de la unión europea) se
requiere contar con 16 años (mínima edad) y un permiso de
residencia (que permite tanto residir como
laborar en territorio
español).
|
|
ahora bien, de acuerdo con la legislación en
territorio nacional español, cuando un extranjero ingresa a
laborar a España
debe demostrarse que no existen trabajadores nacionales
disponibles que puedan ocupar estas plazas vacantes. Aunque
claro, existen excepciones a la regla, como cuando un
extranjero arriba a España ya con un contrato firmado.
Recomiendo revisar todas las excepciones en página web del
Ministerio de asuntos Exteriores Español, porque siempre es
bueno contar con toda la información .
Los trámites suelen ser más flexibles para ciudadanos
latinoamericanos, gracias a convenios bilaterales existentes
entre naciones.
|
De esta manera, los trámites suelen
agilizarse y esto es una gran ayuda tanto en reducción de
costos de trámites como con la duración de tiempo.
Pues bien, en España,
como en algunas naciones europeas, las posiciones vacantes
en una empresa suelen ser ocupadas antes de salir a
publicarse al público en general, y esto debido a que los
contactos son vitales para poder ocupar un puesto laboral en
un mercado de alta competencia y especialización. Así que,
es necesario aprovechar todos los contactos posibles y que
puedan ser de ayuda a la hora de encontrar un nuevo trabajo
en las ciudades españolas.
Por otro lado, la estructura de tu
curriculum vitae debe primar ante todo la
educación desarrollada y las especializaciones seguidas; la
buena presentación es esencial. No obstante, a todo lo
anterior, debes sumarle cartas de recomendación de antiguos
empleadores que debe ser precisas y deben ser un registro de
tu desempeño laboral anterior, y así posicionar una buena
imagen ante el o los seleccionadores de personal. En el
mercado laboral
español, hoy día, el gran medio para la
búsqueda de
trabajo es la Internet. Si no como puede uno aplicar
a cientos de ofertas laborales sin salir de casa; bueno en
España estos sitios especializados suelen contener de los
más variado en ofertas laborales.
aquí algunos de los portales con ofertas
laborales para España más visitados:
• http://www.sitiosespana.com/paginas/buscar_empleo.htm
• http://www.trabajos.com/
• http://trabajo.buscarempleo.es/
• http://www.computrabajo.es/
• http://www.infoempleo.com/
Resumiendo, la forma de encontrar una
oferta laboral
en España
acorde con nuestras expectativas puede estar en el internet
cerca de nuestras manos. Aconsejo, no tener miedo y una vez
realizado la aplicación a la vacante, llamar para averiguar
cómo va el proceso de selección, pero nunca ser insistente
en extremo.
|
|
Tags:
empleos en España,datos para
España,datos de ofertas de trabajo para
España,conseguir trabajo en España,trabajar
en España,calificar para trabajar en
España,trabajar en a barcelona,trabajar en
Madrid, trabajar en España, trabajos en
España,como trabajar en España,trabajos
españoles,permisos de trabajo para España |
|
|
|
|