|
Emigrando a Europa
Debido al creciente interés de los inmigrantes por
Europa
como destino migratorio, el gobierno Europeo se ha visto en
la necesidad de hacer más duras sus políticas migratorias,
especialmente hacia los emigrantes provenientes de África. |
|
|
Por otro lado, después de la instauración del
acuerdo de Schengen, en Europa se ha establecido que,
cualquier emigrante que pertenezca o no a la
comunidad
europea, puede acceder al territorio de este continente,
siempre y cuando sea capaz de cumplir con los requisitos que
se han establecido por la
Unión Europea.
Luego de las guerras mundiales y las crisis económicas,
Europa se convirtió en un continente abandonado, ya que se
volvió común que sus pobladores optasen por migrar a
destinos como Estados Unidos, américa Latina y
australia.
|
|
actualmente, debido al gran desarrollo
económico logrado entre la
comunidad europea, la situación
se ha logrado revertir increíblemente. Ahora, aquellas
naciones que otrora sufrieron tanto por las guerras y la
crisis, se han transformado en lo que llamamos países del
primer mundo, logrando estabilidad, tanto económica como
política. |
|
|
No obstante, el hecho de que China y Estados
Unidos sean economías poderosas estables y los cambios que
ha habido en el nivel económico del mundo, han sido factores
que han contribuido con que se constituya la
Unión Europea. |
|
De esta forma, en el año 1993 se constituyó
lo que hoy conocemos como la
Unión Europea, la cual en sus
comienzos solo contaba con siete países miembros. En la
actualidad, la conforman 27 países, entre los cuales
encontramos: alemania, austria, bélgica, bulgaria, Chipre,
Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia,
Italia,
Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países bajos, Polonia,
Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.
Debido a los altos niveles de desarrollo que se han
alcanzado en esta comunidad, la pirámide poblacional se ha
invertido y actualmente vemos que en
Europa hay una
población cada vez más envejecida.
|
Esto también se debe a la reducida tasa de
natalidad registrada en estos países, lo cual, al largo
plazo, reduce considerablemente a la PEa (Población
Económicamente activa) del continente europeo.
En los sectores de agricultura y construcción, es en donde
está la mayor brecha entre la oferta y la demanda de empleo.
Estos son campos en los que no es necesario estar calificado
para trabajar y las actividades que se realizan son llevadas
a cabo especialmente por los hombres. Es posible, también,
detectar este problema en el sector de servicios,
relacionado específicamente a las labores domésticas y al
cuidado de los niños, el cual se desarrolla básicamente por
mujeres. En la mayor parte de los casos, estos trabajos son
desempeñados por emigrantes provenientes de países de Europa
oriental, así como también, de países del África y de Latino
américa
.
Los países en los que más se reciben emigrantes son
Italia, Francia, alemania, Holanda y bélgica. Es de esta
forma que, hoy por hoy, Europa es considerada como un nuevo
destino migratorio, tanto para emigrantes legales como
ilegales.
actualmente Europa está teniendo una infinidad de problemas
con la inmigración ilegal, especialmente con los africanos,
quienes incluso arriesgan sus vidas por llegar a
Europa. Es
por esto que la Unión Europea ha decidido imponer políticas
restrictivas, con el propósito de reducir esta tasa de
inmigración ilegal, incluso han llegado a trabajar con
algunos de los países de África que sirven como plataformas
para emigrar a Europa de forma ilegal.
Por otro lado, es importante mencionar que cualquier
ciudadano de origen latino americano o estadounidense, que
sea descendiente de un ciudadano emigrante de Europa, ya sea
italiano,
español, británico, francés, belga, irlandés,
etc., puede acceder legalmente a cualquiera de los 27 países
de la Unión Europea. El ser
descendientes de ciudadanos
europeos que se vieron en la necesidad de emigrar, les da la
oportunidad de tener acceso a la ciudadanía del país europeo
correspondiente, lo cual, a su vez, les atribuye la
condición de ciudadanos europeos y, con ellos, la
posibilidad de tener acceso a cualquier país perteneciente a
la Unión Europea.
Cualquier emigrante proveniente de Latino américa o Estados
Unidos, que tenga ascendencia europea, es llamado emigrante
comunitario y tiene el derecho de vivir, trabajar y estudiar
en cualquier país que conforme la
Unión Europea, tal como lo
tiene cualquier ciudadano que haya nacido en Europa. cabe
recalcar que, para poder ser reconocido de manera oficial
como un emigrante comunitario, el interesado deberá de
realizar el trámite correspondiente ante las autoridades
adecuadas.
a aquellos emigrantes que no tienen ascendencia europea, se
les conoce como emigrantes extra comunitarios. Ellos tienen
la posibilidad de acceder de forma legal a Europa, pero como
turistas, por un periodo de hasta tres meses. Si algún
emigrante extra comunitario quisiera trabajar, deberá contar
con un permiso especial; cabe resaltar que hay algunos
países que tienen un convención de libre circulación con la
Unión Europea, caso en el cual el emigrante puede trabajar.
Si alguna persona decide que va a trabajar, pasando por alto
las normas, automáticamente se convierte en un
inmigrante
ilegal, quedando expuesto a ser detenido e, incluso,
expulsado.
Para que un emigrante extra comunitario pueda acceder a
Europa en calidad de turista, primero deberá tramitar la
Visa Schengen en cualquiera de las embajadas u oficinal
consulares de cualquier país europeo que haya firmado el
acuerdo Schengen. Esta visa tiene una duración de tres meses.
Es importante tener en cuenta que, al poseer este tipo de
visa, cada vez que el emigrante acceda a territorio europeo
estará siendo permanentemente evaluado y tendrá la
obligación de demostrar que es capaz de sostenerse a sí
mismo, ya que cuenta con: recursos económicos suficientes
para su manutención, un seguro médico y una fecha programada
para el retorno a su país de origen.
En cualquier caso, aquel que pretenda
emigrar a Europa,
deberá dominar, por lo menos, el idioma inglés, además de
otro idioma europeo.
Es importante recalcar que muchos de los emigrantes, en
condición de extracomunitarios legales, que optan por
instalarse en Europa, lo hacen también para estudiar,
trabajar o, en algunos casos, porque necesitan asilo.
Finalmente, vemos que los
visados Schengen son el medio que
utiliza la Unión Europea para tratar de combatir la
inmigración ilegal, la cual se considera un delito.
|
|
Tags:
ventajas de emigrar a
europa,oportunidades en europa,por que
emigrar a europa,quienes pueden emigrar a
europa,como emigrar a europa,emigrar a
europa,emigrar a europa legalmente,quienes
pueden emigrar a europa,visas para emigrar a
europa,visas shengen,pasaporte europeo,visas
shengen para emigrar a europa |
|
|
|
|