|
|
Quienes no tienen esta
condición son considerados ciudadanos extracomunitarios y
deben tramitar la visa que corresponde de acuerdo al
propósito de su viaje.
España es
uno de los pocos países europeos que puede asegurar que su
destino cambio cuando se incorporo a la Unión Europea en
1993, pues antes de ello era uno de los países que provenían
de una larga guerra civil y dictadura política como la del
franquismo, con graves problemas económicos, con tasas de
desempleo altísimas que generaron la huida de muchísimos
españoles hacia américa Latina principalmente en búsqueda de
mejores oportunidades y sin opresión política como la que
tenían en su país.
|
|
En España se tuvo el acierto y la maduración como sociedad
colectiva de establecer el bipartidismo político producto de
las urnas electorales que a la larga a terminado
convirtiéndola en una economía desarrollada y con altos
índices económicos, siendo en la actualidad uno de los
países de mayor atracción migrante para emigrantes de origen
latinoamericano, africano y asiático.
España, es un país con una tasa alta de
envejecimiento de su población, debido a las reducidas tasas
de natalidad y al aumento de la esperanza de vida causado
por las mejores condiciones de vida, por lo que en el futuro
la brecha demanda – oferta de mano de obra deberá ser
cubierta por inmigrantes económicamente activos. |
|
 |
España es elegida por los
emigrantes latinoamericanos,
por una razón primordial, España es considerada la “madre
Patria”, pues américa fue descubierta, conquistada y
colonizada por los españoles, dominando desde México hasta
cabo de Hornos solamente exceptuando a brasil que fue
conquistado por los portugueses. |
|
No solamente nos une el idioma, sino la
religión y muchas otras razones culturales y sociales que
durante el periodo de colonización de más de 500 años se
fueron asentando y que ha posibilitado que hasta el día de
hoy España ocupe un papel importante en las relaciones
américa Latina – Europa.
España como país también es producto de la colonización de
los moros y de la presencia francesa que ha dejado infinidad
de bellezas arquitectónicas y su propio desarrollo cultural
le ha permitido ser la cuna de insignes artistas desde
pintores, escritores, músicos, cantantes y poetas. España es
un país con un alto desarrollo turístico. |
Su nivel educativo esta a la par de los
grandes centros universitarios por ello España se ha
convertido en el tercer destino europeo de estudiantes
extranjeros.
Quienes se sienten atraídos a
emigrar a España son los
descendientes de los españoles que emigraron a américa
Latina a después de la guerra civil, quienes solo por el
hecho de ser descendientes previo tramite adquieren la
ciudadanía española y por ende la ciudadanía europea lo cual
les permitirá acceder a territorio de cualquiera de los 27
países miembros de la Unión Europea.
España también tiene
políticas de atracción de migrantes que giran sobre el
desarrollo económico del país y que se encuentran dirigidas
a migrantes que tienen estudios técnicos o profesionales,
así como mantiene el otorgamiento de visas por razones
humanitarias y/o políticas a refugiados así como por casos
de reunificación familiar.
Las limitantes para emigrar a
España, pueden estar dados por la prioridad que pueden
tener ciudadanos de otros países integrantes de la Unión
Europea, debido a que las empresas españolas pueden
preferirlos.
España, otorga visas dependiendo de cuánto tiempo el
emigrante desee quedarse en el país y que tipo de
actividades pretende realizar.
Existe una visa de transito para todos aquellos que estarán
de paso por España rumbo a otro país como destino final,
existiendo tres tipos de visa. La Visa de Transito
aeroportuaria para quienes hagan escala de navegación o
puerto en las zonas de los aeropuertos y puertos. La Visa de
Transito Territorial que le permitirá al emigrante circular
por territorio español durante 5 días como máximo. La Visa
de Transito Marino, para aquellos tripulantes de
embarcaciones que permanecerán en España durante el tiempo
que su barco permanezca en territorio español.
Se otorga también una Visa de Corta duración, inferior a 90
días debiendo declararse el propósito del viaje al momento
de aplicar que puede ser por turismo, por razones médicas,
por razones familiares y/o por negocios. Máximo el periodo
de 90 días puede ser utilizado por semestre.
Para aquellos emigrantes que deseen residir en España se les
otorga las Visas de Residencia y las subcategorias que tiene
son las Visas de reagrupación familiar con ciudadanos
comunitarios residentes en España que no autoriza trabajar.
También se tiene las Visas de reagrupación familiar con
ciudadanos extra comunitarios residentes en España que
demuestren la suficiente capacidad económica para atender a
sus familiares requirentes de la visa. Existen otras visas
para jubilados y para personas que requieran residir en
España pero no desarrollar ninguna actividad laboral por
tener los medios suficientes para mantenerse.
Hay otras visas de trabajo
y residencia que se otorga a emigrantes que deseen residir y
trabajar en España se en alguna empresa o en forma
independiente. Finalmente existen las visas de estudios para
todos aquellos extranjeros que deseen cursar estudios en
España.
Resumiendo, la identificación idiomática y de costumbres ha
convertido a España en un destino de migrantes atractivo
para todos aquellos latinoamericanos que buscan emigrar para
mejorar sus condiciones de vida.
|
|
Tags:
emigrar en España,datos para
España,datos ùtiles para España,requisitos
para emigar a España,trabajar en
España,calificar para trabajar en
España,emigrar a barcelona,emigrar a
Madrid,servicios de inmigracion para España,
vivir en España,estudiar en España, trabajar
en España, trabajos en España,como emigrar a
España |
|
|
|
|